[jfgras. Buitragüe. 2010]
7/11/10
Monte denso
5/11/10
Canalejas, Casanova

Etiquetas:
crisis,
memoria,
muerte digna,
partido,
Zafra
3/11/10
Chitón
Amiga, hay frases que, a fuerza de repetirse, resultan inverosímiles. Ahí va una: “Tiene usted derecho a guardar silencio, cualquier cosa que diga podrá ser utilizada en su contra...”. ¿Alguien se atreve a pronunciar esta frase sin fruncir el ceño, sin impostar la voz, sin contener la risa? Inténtalo. Sin embargo, hay quienes son capaces de transmitir ese mensaje –¡chitón o te empapelo!– sin abrir la bocaza. Si un simple gesto puede significar lo mismo, ¿para qué ponerse peliculero? Basta una mirada, de recriminación o despecho (al vacío, nunca a los ojos). Basta un grito. Basta un golpe. Es posible, ya ves, amenazar apelando a los derechos. Como única forma de defensa, se impone a veces renunciar a un derecho. El último derecho, amiga, tu palabra.
Etiquetas:
artes,
empresa,
igualdad,
redes sociales
31/10/10
Millás

Con la lectura de una novela de Millás, "Tonto, muerto, bastardo e invisible" (Alfaguara, 1995), viví una experiencia parecida a la de mi amigo Fernando con la última de Vila-Matas: este libro –pensaba– habla de mí, de lo que me ha pasado y me está pasando. Me entró el pánico, ¿habla de lo que me pasará? Durante algún tiempo, me sentí tonto y casi muerto, un poco bastardo y por momentos invisible. Por fortuna, corregí el rumbo de aquella historia. En términos literarios, se entiende (fueron unos cuantos meses del año 95, en los que estuve técnicamente en paro y acabé preparándome para crear nuestra empresa). Millás, a su manera, me mostró un argumento del que yo debía huir.
Incluso él puede convertirse en personaje de sí mismo, por ejemplo en Wikipedia: "Internet es un territorio fabuloso porque nada se respeta en él. Ya no podríamos imaginar la vida sin ese continente que nos abre a horizontes nuevos cada día... Cualquier día de estos, entro yo mismo en el artículo de Wikipedia donde se da cuenta de mi biografía y pongo que me he retirado a una isla griega para quitarme de en medio. Y sin dejar de estar aquí, en alguna dimensión de la realidad me encontraré frente al mar, retirado del tabaco, de la bebida, del deseo, retirado de mí".
Así es aún la vida, así somos, ni eruditos ni teóricos. Juan José Millás pone su inteligencia y su literatura al servicio de una crítica feroz: el mundo es absurdo o ridículo, según se mire.
Etiquetas:
blogos,
empresa,
lecturas,
Vila-Matas
24/10/10
Sin igualdad

Etiquetas:
actualidades,
ayuntamiento,
igualdad,
partido
20/10/10
Atracciones

Fuera están esos días meseta, abundantes, en los que asciendes despacio hasta acomodarte un tiempo en una cota media de la que luego descenderás con la misma parsimonia, perezosamente. En ellos mantienes la creencia –es probable que falsa– de que ejerces el control y que tu sitio no es el de ayer o anteayer. No son éstas emociones fuertes, pero es que no visitar la feria reduce el riesgo de vómito.
Son posibles otros días moviditos: tiovivo, tren de la bruja, coches de choque…, días en los que giras sin dejar de tocar suelo (aburren), te preparas para los sustos que esperas (aburren), te enfrentas a golpes que recibes y das (aburren, aunque menos). Todos tienen su atractivo, mayor unos que otros.
Quiero pensar que en la variedad de días, como de atracciones feriales, está el gusto. Para no anclarse, convendrá tener presente que lo único interesante es poder vivirlos. Sea.
[i.jfgras. Que no es poco. 2010]
13/10/10
Anónimo

Días atrás, porque venía al caso, escribía que en mi blog siempre he mantenido la norma de no tolerar insultos ni ataques ofensivos contra nada ni contra nadie. Es norma habitual en la mayoría de bitácoras. Entre los casi mil mensajes recibidos hasta ahora, sólo he tenido que dejar sin publicar tres comentarios: una descarada suplantación de personalidad, un insulto a un tercero y otra suplantación de personalidad, que además descalificaba a alguien.
A partir de ahora moderaré también los comentarios –en especial, los anónimos y los presuntamente anónimos– que no tengan relación con el contenido de la entrada que escribo en mi blog. O sea, que si cualquiera desea comentar lo que le venga en gana, puede seguir haciéndolo. Está en su derecho de expresarse, pero no necesariamente aquí. Si ese comentario no tiene relación con los temas que trato o sugiero en lo que escribo, me reservo otro derecho: el de moderar su comentario. Seguro que no le causo ningún extravío; los lugares donde puede publicar son miles. No me refiero a paredes abandonadas ni puertas de aseos, sino espacios virtuales: foros de ediciones digitales de periódicos de la región, sin ir más lejos. Aquí no. Si siente desamparo, puedo sin problema facilitarle docenas de direcciones donde sin duda será bienvenido.
Titulo esta entrada con el nombre común de autores y autoras que no se identifican. Es una suerte de homenaje a hombres y mujeres que no dan su nombre y también están en su derecho. Lo malo no es ser o mostrarse anónimo (prefiero una opinión anónima que el silencio), sino lo que a veces se esconde debajo de él. Y pretender volver al anonimato sin conseguirlo, como le ocurrirá a quien a su pesar es deslumbrado por los focos quizás para toda la vida. Por ejemplo, 33 mineros de Chile que después de 70 días de oscuridad vuelven a la luz, 700 metros sobre sus cabezas.
[i.jfgras. ¿Anónimo? 2010]
Etiquetas:
actualidades,
blogos,
lugares,
mis fotos
10/10/10
La ciudad feliz

La primera, cuando en una reunión con empresas sobre políticas de empleo salieron a relucir los establecimientos comerciales que familias chinas regentan. ¿Cómo es posible –se comentaba– que estuvieran haciéndose de los locales mejor situados, los más apetecibles, los más caros? No había ningún problema cuando vendían al por mayor y sólo eran visibles en los polígonos. Ahora…, quedamos en seguir tratando el tema.
La segunda, con ocasión de la concesión del Nobel de la Paz a Liu Xiaobo, intelectual y activista pro derechos humanos condenado por subversión en China. ¿Hasta qué punto es conveniente –opinaba un contertulio en la radio– que la concesión de un premio ponga en peligro, en plena crisis económica, las relaciones de occidente con el “gigante asiático”? En China, su gobierno va a impedir que el pueblo conozca la noticia de que ese premio ha recaído en un conciudadano que pasa el día leyendo a Kafka y a Dostoievski en la cárcel. No lo sabe el pueblo chino y, al menos hasta ayer, no lo sabía ni siquiera Liu Xiaobo.
El libro que estoy terminando de leer es “La ciudad feliz” de Elvira Navarro (Editorial Mondadori, 2009). Es XXV Premio Jaén de Novela y finalista del VII Premio "Dulce Chacón" de Narrativa Española 2010, que se fallará este otoño en Zafra. La novela narra, a través de los ojos de un niño, las peripecias de una familia china que llega a España: “Chino, le dijeron un par de chicos mayores en el patio el primer día, y Chi-Huei no los entendió”. No los entendió.
Etiquetas:
actualidades,
ayuntamiento,
igualdad,
lecturas,
Zafra
6/10/10
Blando, erudito, teórico
Fulanito me ha llamado blando y me ha molestado. No digo que no lo sea (?), pero yo sólo había hablado de emociones. Hasta ahí, todo normal. Parece que lo que chocaba a Fulanito es que me estuviera refiriendo con afecto a un político, conocido nuestro. En concreto, a un magnífico alcalde que ha sido y es un excelente compañero. Y que por serlo ha acabado siendo un buen amigo. Le he citado a Fulanito algo que cantaba Federico García Lorca a Walt Whitman en “Poeta en Nueva York”: “...y la vida no es buena, ni noble, ni sagrada”, un clásico. Me ha vuelto a incomodar, al llamarme –por toda respuesta y tras unos segundos de espeso silencio– erudito. La línea que separa torpeza y erudición es tan delgada como rocosa. Por lo que se ve, basta con haber leído un poco. Cuando tan elegantemente le he invitado a que escuche o lea, Fulanito ha vuelto a la carga: me ha llamado una tercera cosa, teórico. Como exclamaba el ignorante que hacía gala de su indiferencia, le he replicado ¿lo soy?, ¡ni lo sé ni me importa! Y he zanjado esta enésima conversación sobre Manuel García Pizarro. Vengo, escribo y me voy a despedir la feria con los fuegos, éstos sí, artificiales.
Etiquetas:
ayuntamiento,
lecturas,
partido,
Zafra
29/9/10
Sensaciones

Las mías también fueron contradictorias. Secundé aquella huelga: estaba bastante de acuerdo con las razones, con los objetivos, con la forma como fue convocada. Hoy, no. No porque ya no sea trabajador "asalariado", sino porque he tenido más dudas que certezas (me lo han preguntado esta mañana: sí, conservo como autónomo mi carnet de CC.OO.). Comprendo muchos de los porqués, pero no comparto la oportunidad ni del momento ni de algunos mensajes lanzados para justificar la huelga de este 29 de septiembre. Lo que más claro veo es la necesidad de que los sindicatos salgan de esta movilización, un poco impostada, sin los sambenitos que busca colgarles la derecha cerril y reforzados en su papel de servicio; de servicio, no tanto a las estructuras creadas, como a los trabajadores y las trabajadoras. Y eso sólo será posible con gobiernos como el que ha sido destinatario de la huelga: gobiernos de partidos convencidos de la fuerza democrática del diálogo y la cohesión social. No parece que como consecuencia de la huelga se vayan a rectificar todas las medidas que han llevado a esta convocatoria. Eso formará en el futuro parte de la sensación que nos quede. De momento, mi sensación tiene que ver con el deseo de que los sindicatos se fortalezcan y, con ellos, los derechos sociales.
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
estados,
memoria,
participación,
partido
26/9/10
La felicidad del 13
Abrí con la misma cita una entrada reciente en este blog. Es el artículo 13, capítulo III, de la Constitución de Cádiz de 1812. Aparece escrita en la obra del escultor Juan Gila, donada al pueblo de Zafra por la asociación Colectivo "Manuel J. Peláez" ("sociedad civil", dijo el presidente Fernández Vara). Y son el mejor homenaje que podamos rendir a los liberales zafrenses y extremeños de Cádiz, en este bicentenario de las Cortes constituyentes que hemos conmemorado en Zafra. La otra gran celebración ha sido en la antigua Isla de León, hoy San Fernando.
Nuestro alcalde, Manuel García Pizarro, en el acto organizado por el Colectivo el 24 de septiembre, cerró su intervención con estas palabras: "Que la aspiración de futuro de nuestra sociedad sea la felicidad no es un reducto del pasado. Es, definitivamente, un reto del presente". Estoy tan de acuerdo que ni me las apunto.
[jfgras. Zafra, 24 de septiembre de 2010]
Etiquetas:
actualidades,
artes,
lugares,
memoria,
mis fotos,
participación,
Zafra
22/9/10
El Lusitania

En estos tiempos, más o menos digitales, declararse de letras o de ciencias es ya una antigualla.
[Gracias a Miguel Ángel por la foto del convento donde se encuentra el Lusitania]
19/9/10
Sus notas

La mayor alegría del mundo es comenzar fue la de enero de 2009 y el poema ¿Aterra al barrendero la razón última de sus escobajos? la del pasado agosto. Mis notas en Facebook han sido citas. De las primeras: Es una suerte vivir ahora y no más tarde, Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos, Baste decir que voy tirando. Soy más tolerante… Algunas son un homenaje. No eras nadie/ hoy sos el personaje/ de tu velorio. O más versos. Queda un placer: ardemos/ en palabras incomprensibles, Sin acabar acabáis,/ sin tener que amar amáis,/ engrandecéis nuestra nada. O letras de canciones. Te has olvidado de que existo/ y más que existir lo que hago es campar por ahí, Ojalá se te acabe/ la mirada constante,/ la palabra precisa,/ la sonrisa perfecta. Las he leído citadas por otros. Pero no todo lo que se puede pensar se puede decir…, Hasta las palabras nos abandonan. O en las páginas de sus autores. Los escritores oyen el silencio, descubren lo invisible y después lo cuentan en los libros. Las he buscado. Port-au-Prince extendía sus techos lustrosos de tejas ondeadas…, Llévenme ustedes, por favor, a la gran ciudad del sueño. Me han encontrado. Todos se han ido al reino de la luz, M’exalta el nou i m’enamora el vell, Siempre aparece alguien que no te esperas para nada. Las he recordado. Yo contengo multitudes. Casi todas literarias, no me detengo en más comentarios. Todo fue una equivocación: yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo quería ser poema. Todas tienen su autor o autora y no, no soy yo. No doy sus nombres aquí, ¿cuáles?
La cita de este mes aún no la tengo publicada como nota, la he decidido hoy domingo, en cuanto me levanté y leí el Facebook. Mi blog suma con ésta 150 entradas (ciento cincuenta) y lo celebro cediéndole la palabra. Ya es preferible guardar silencio, para volver el miércoles.
Etiquetas:
actualidades,
artes,
blogos,
lecturas,
redes sociales,
Vila-Matas
15/9/10
Jaleos

[El Consejo Estatal del Pueblo Gitano de España se manifiesta en París contra la política racista de Sarkozy (foto FAGEX)]
Etiquetas:
actualidades,
artes,
igualdad,
rurales,
Zafra
12/9/10
Es acción

[Foto del blog de Miguel Ángel Lama]
Etiquetas:
ayuntamiento,
estados,
lugares,
memoria
5/9/10
¿Alto el fuego?

[Fotografía de Pedro Carrero en Público.es]
Etiquetas:
actualidades,
blogos,
partido,
redes sociales
1/9/10
No. Barre
¿Aterra al barrendero
la razón última de sus escobajos?
No.
Barre.
Amontona las hojas.
Discierne las fundas de los polos.
Coloca aquí el cadáver calendario
extraplano del gato.
Selecciona cáscaras. Y aún atiende
a la radionovela que expenden todos los ventanales.
Hace días que los cuatro primeros versos de Felipe Núñez me rondan la cabeza y a veces, estando solo, los labios. Busco y releo completo este poema, de 1978, en "Balizamiento para un aterrizaje nocturno" (Madrid, Calambur Editorial, 1998). Recoloco el cadáver calendario: Septiembre es un mes único para los lugares comunes, como decíamos ayer. Debe ser eso. Que nos repetimos preguntas para las que no tenemos más respuesta que el No. Barre.
la razón última de sus escobajos?
No.
Barre.
Amontona las hojas.
Discierne las fundas de los polos.
Coloca aquí el cadáver calendario
extraplano del gato.
Selecciona cáscaras. Y aún atiende
a la radionovela que expenden todos los ventanales.
Hace días que los cuatro primeros versos de Felipe Núñez me rondan la cabeza y a veces, estando solo, los labios. Busco y releo completo este poema, de 1978, en "Balizamiento para un aterrizaje nocturno" (Madrid, Calambur Editorial, 1998). Recoloco el cadáver calendario: Septiembre es un mes único para los lugares comunes, como decíamos ayer. Debe ser eso. Que nos repetimos preguntas para las que no tenemos más respuesta que el No. Barre.
29/8/10
La bañista

22/8/10
18/8/10
Barrunto

Días atrás, el presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia, difundía un comunicado titulado “Se barruntan malos tiempos para los ciudadanos europeos”. En él se criticaban las declaraciones de un alto cargo francés, para quien “debemos dejar de utilizar el tema de la no discriminación”. Según este señor, Pierre Lellouche, la no discriminación "aumenta el flujo de las personas que se dedican a crear redes de tráfico de niños, de prostitución y de mendicidad”. Sabíamos que incitar al odio en plena crisis puede ser beneficioso para ganar popularidad entre determinados sectores, incluso para ganar un puñado de votos. ¿Sirve también la discriminación racista para combatir el tráfico de niños, la prostitución y la mendicidad? Ante una barbaridad de tal calibre, las organizaciones gitanas francesas, apelando a "la grandeur", han exigido a Nicolas Sarkozy “que Francia siga siendo la nación de los Derechos Humanos” para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin excepción.
Apreciado Juan de Dios, verdaderamente, se barruntan malos tiempos.
[AP/AFP]
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
igualdad,
lugares
15/8/10
Posturas
.jpg)
[Las Tres Gracias]
Etiquetas:
artes,
blogos,
estados,
redes sociales
11/8/10
Liberales de 1810

El 24 de septiembre de 2010 se conmemora el bicentenario de la apertura de las Cortes que redactaron esta Constitución. Y en esas Cortes constituyentes tuvieron un gran protagonismo los políticos liberales extremeños, encabezados por el sacerdote Diego Muñoz Torrero. Cinco zafrenses participaron en el proceso que condujo a la aprobación de la Constitución el 19 de marzo de 1812: Manuel María Martínez de Tejada, Juan Álvarez Guerra, Julián Romero y Moya, Juan Justo García y José Álvarez Guerra.
En la asociación "Colectivo Manuel J. Peláez" hemos decidido "promover un homenaje a los liberales de Zafra que participaron en las Cortes de Cádiz y conmemorar los doscientos años de constitucionalismo en España". A estos actos de homenaje, de carácter institucional y ámbito regional y presididos por Guillermo Fernández Vara, la asociación ha invitado al pueblo y el Ayuntamiento de Zafra, a todas sus fuerzas políticas, a los alcaldes de los municipios extremeños de donde fueron originarios algunos de los protagonistas de la historia de España entre 1810 y 1814 (año de la contrarrevolución absolutista) y a otras instituciones: Delegación del Gobierno, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura.
Los actos de homenaje a los liberales y el constitucionalismo tendrán lugar el 24 de septiembre de 2010, coordinados por José María Lama, socio fundador del Colectivo. Y culminarán con la inauguración de una pieza escultórica del artista zafrense Juan Gila Boraita en la Plaza de los Escudos. En la escultura –de hierro y hormigón y 3,20 metros de altura– aparecerán escritos el citado artículo 13, los nombres de los homenajeados, los nombres de otros liberales extremeños y sus localidades de origen, y la inscripción "Zafra a los liberales que participaron en el nacimiento de la España constitucional, Cádiz 1810-Zafra 2010".
La asociación social y cultural "Colectivo Manuel J. Peláez" corre a cargo de la organización de los actos y financia íntegramente y con fondos propios, no provenientes de subvenciones, la escultura conmemorativa. El Ayuntamiento sólo tendrá que autorizar la instalación de la pieza escultórica y colocar cuatro anclajes unas semanas antes de su inauguración. Ha sido deseo de la asociación que lleva el nombre de Manolo donar esta obra de arte al pueblo de Zafra.
Etiquetas:
artes,
ayuntamiento,
memoria,
participación,
Zafra
8/8/10
Piscinas
En la piscina pública donde nado, en Valverde de Burguillos, fantaseo con la imagen de un Burt Lancaster sonriente que entra aquí con prisas, se zambulle de cabeza, sale por el brocal y sigue corriendo. Le acompañan miradas atónitas de bañistas visitantes, del pueblo y la emigración. Fantaseo con la imagen de otro nadador que atravesara en un solo verano sin descanso las piscinas de su vida: la municipal de Martos, la familiar de Usagre, la alberca del Pozo de las Nieves, la del campo de Los Santos, la enorme bañera volcada sobre el Atlántico en la terraza de un hotel.
“El nadador” es una parábola tan universal y eterna como la elegía de Jorge Manrique “Coplas a la muerte de su padre” (1476): “Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar en la mar,/ que es el morir...”. La pregunta, 40º a la sombra, es obvia. Nuestras vidas, ¿son las piscinas?
[jfgras. Aguas de Sesimbra. 2010]
4/8/10
Ne me quitte pas

Je ne vais plus pleurer, je ne vais plus parler. Va por aquel profesor, ya tarde.
[Jacques Brel, d.e.p.]
1/8/10
Comercial y abierto
Decía que los centros comerciales abiertos contribuyen a la modernización de un sector estratégico y a la mejora del entorno urbano donde pueden realizarse las acciones recogidas en el decreto que los regula (no cabían otras acciones), en el caso de Zafra dentro de su casco antiguo (no cabían otras zonas). Por ejemplo, se ha implantado o instalado un sistema de microclima, una red wifi y de conteo de personas, tres isletas informativas, señalética y solería, apoyos tecnológicos y a la promoción comercial... La gestión ha sido avalada técnicamente y por las empresas asociadas, dentro de lo establecido por un decreto dispuesto allá por junio de 2008. Este CCA, que tras la inversión de 646.000€ de la Junta y el Ayuntamiento inicia ahora su recorrido, favorecerá "la imagen de toda la ciudad de Zafra y su papel como capital comercial del sur de Extremadura”.
Puesto que para ello un solo proyecto y una sola zona serían insuficientes, la convocatoria del Consejo Local del Comercio pretende ahora la creación de un órgano consultivo "que facilite la participación de todo el sector en las políticas municipales, promueva el asociacionismo en las principales zonas comerciales de Zafra e impulse nuevas actuaciones beneficiosas para los establecimientos comerciales, la ciudad y el empleo". Participación, asociacionismo y nuevas actuaciones no son retos sencillos, pero son retos fundamentales, también para el comercio minorista tradicional.
El proyecto local de CCA es demostrativo de que son posibles la cooperación y la innovación. En su inauguración, hace pocos días, mucha gente sentía la satisfacción de cerrar por fin esta etapa y de abrir otra; como diría Von Horváth, "la mayor alegría del mundo es comenzar". Las acciones ya puestas en marcha tienen que madurar o vencer lógicas resistencias, algunas que perfeccionarse, otras que corregirse, todas que desarrollarse. Ahí seguiremos, con el sector y las personas implicadas, no pocas.
[jfgras. Isleta del CCA. 2010]
Etiquetas:
ayuntamiento,
innovar,
mis fotos,
participación,
Vila-Matas,
Zafra
25/7/10
Tarde o temprano

Tarde o temprano, alientas la esperanza de reconciliarte con el gusto por la sorpresa. Hoy, gracias a un fragmento literario de Enrique Vila-Matas, que no encuentras en un libro en la mesita de noche, sino escrito en las páginas del periódico. Cuando nada iba a pasar, pasa ese anuncio por palabras, advertencia o vaticinio.
"Siempre aparece alguien que no te esperas para nada", puede leerse también en "Ulysses" de James Joyce. Siempre acaba sucediendo algo, siempre aparece alguien. Algo o alguien...
La dichosa oportunidad del texto continúa: "Algo que luego puedo contar. Soy un tipo tranquilo. Si no sucede nada, espero".
Si no sucede nada, esperas mientras lo persigues, incesantemente. Esperas y lo persigues, ¿para que sea más temprano que tarde?
Etiquetas:
empresa,
estados,
lecturas,
Vila-Matas
21/7/10
Conferencia política

Esta misma mañana hemos pasado a limpio unas notas sobre el debate que la Agrupación Local mantiene abierto para la Conferencia Política en Extremadura, el 25 de septiembre. Esas notas se refieren a dos temas: "La izquierda ante una sociedad cambiante" y "Participación de la ciudadanía y las organizaciones sociales". Las siguientes son algunas de las reflexiones que aquí hemos recogido, casualmente diez años después del estreno de Zapatero:
● La izquierda debe liderar la construcción del nuevo modelo que haga frente a la crisis y las causas que la provocaron…, la realidad ha experimentado transformaciones que deben acompañarse de cambios en las organizaciones y en la acción política de izquierdas: en las medidas que apliquemos, no importará tanto qué digamos o hagamos como a quiénes nos dirijamos y cómo actuemos.
● Es preciso ahondar en la democracia participativa, en una nueva gobernanza caracterizada por la corresponsabilidad…, frente al actual desprestigio de la política alimentado por la derecha; la toma de conciencia desde edad temprana, una educación democrática, formación permanente y pedagogía de izquierdas son imprescindibles para garantizar la participación política y una militancia activa, consciente y solidaria.
Nadie discute que la realidad cambia y que vamos cambiando, en ella o con ella. Pienso que es tiempo de que la Política nos interese y de que interese al menos tanto como las políticas. Así, quizás aquello del talante y la participación esté vigente y sea necesario. No son una antigualla, no son pasado.
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
participación,
partido,
Zafra
18/7/10
Obsoletos

Uno, el profesor Antonio Rodríguez de las Heras hablando de que vivimos en la edad o la época de la obsolescencia. Por primera vez en la historia, arrumbamos las máquinas en buen estado, sólo porque las sustituimos por otras con tecnología avanzada. Magistral Antonio, con quien aprendimos el significado del conflicto y el valor del hilo de la cometa.
Dos, la película japonesa “La balada del Narayama”, en su versión más cruda y en color de 1983. A la montaña Narayama suben, desde un pueblo de hace un siglo, las personas que van a cumplir los 70 años, para morir en ella, para descargar a sus familias en una fecha programada. Es una de mis películas preferidas de todos los tiempos.
La diferencia entre lo inútil y lo obsoleto es que esto último funciona. En el fondo de una y otra forma de obsolescencia, contemporánea o cruel, dos ritos ancestrales: el consumismo y la supervivencia.
Etiquetas:
artes,
crisis,
estados,
muerte digna
11/7/10
Superstición

Etiquetas:
actualidades,
blogos,
estados,
redes sociales
7/7/10
Fontcuberta

Etiquetas:
actualidades,
artes,
innovar,
lecturas,
lugares
4/7/10
Libros y vacaciones

Y de golpe me he callado la boca. Habría seguido enrollándome, pero he caído en la cuenta de que estaba respondiendo a una especie de encuesta telefónica. En contra de todas mis costumbres la había atendido casi hasta el final, enganchado por las palabras libros y vacaciones. He pedido a la voz que se identificara y después de insistirle (por curiosidad) me ha dicho el nombre de una casa comercial que, sin duda, perseguía venderme algo. Ni libros ni vacaciones, de eso estoy seguro. Se ha roto el encanto, aunque he liberado al telefonista de la tabarra que le estaba dando. Me he despedido con el habitual “envíeme por favor su promoción al número de fax que le paso”. Ha mascullado una disculpa y se ha despedido: me habrá notado ansioso, ansioso por leer, por viajar, por tomar vacaciones…., y ha preferido ser él quien colgara. Estará pensando, mientras marca el siguiente número de teléfono: qué gente más rarita y más pelma hay por el mundo.
[cargadadelibros]
Etiquetas:
estados,
lecturas,
lugares,
participación
30/6/10
Semestre viejo

[El dragón de julio]
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
memoria,
partido
27/6/10
Engrandecéis nuestra nada

¡Oh nudo que así juntáis/ dos cosas tan desiguales,/ no sé por qué os desatáis,/ pues atado fuerza dais/ a tener por bien los males!/
Juntáis quien no tiene ser/ con el Ser que no se acaba;/ sin acabar acabáis,/ sin tener que amar amáis,/ engrandecéis nuestra nada.
Me siento privilegiado. Hemos celebrado, con mi padre y mi madre, sus bodas de oro. Cincuenta años, un día y algunas horas después de su primera boda, en la Virgen de la Villa de Martos el día de san Juan de 1960, han renovado sus votos. O como se diga. Fui capaz de pronunciar unas palabras, esos versos de Teresa de Jesús y el poema de Dulce. Les di las gracias. ¿Por qué, si no por todo? Después de semanas de pensarlo, queriendo ser preciso, por su generosidad y su comprensión. Y me quedo corto. Engrandecen nuestra nada.
23/6/10
Globos

Etiquetas:
artes,
blogos,
innovar,
redes sociales
20/6/10
De la luna al fuego
El domingo 21, la representación teatralizada de un ajedrez viviente convierte en tablero nuestra Plaza Grande: homenajeamos al zafrense Ruy López de Segura, dicen las crónicas que primer campeón del mundo de ajedrez y rival en el siglo XVI del gran jugador Giovanni Leonardo da Cutri, apodado Il Puttino por su baja estatura. No importa mucho cuál de los dos ilustres ajedrecistas ganó más partidas al contrario. Lo que realmente importa es que gracias a esta rivalidad Zafra y Cutro han encontrado un pretexto para hermanarse. Junto a la portuguesa Estremoz, la francesa Rambouillet y la salmantina Ledrada, la ciudad italiana de Cutro (provincia de Crotone, región de Calabria, la punta de la bota de la Península Itálica) es, desde la firma del Gemelaggio, hermana de la ciudad extremeña y española de Zafra. Nuevas relaciones.
En la Noche de San Juan, la mojá de varas se ha convertido en manifestación –gitana y no gitana– de la magia de esa noche de fuego y agua en el Pilar del Duque; y sobre todo se ha alzado como símbolo de relación intercultural, de convivencia en la diversidad de las culturas que nos unen. Por último, desde el viernes 25 el Mercado Artesanal del Siglo de Oro transformará las plazas porticadas en lo que fueron durante siglos: un espacio abierto a la transacción, el descubrimiento, la diversión… Con “De la Luna al Fuego”, las calles y las plazas de Zafra volverán a ser tomadas por artistas, paseantes, danzarines, cuentacuentos, títeres, malabaristas, músicos, artesanas, representantes de la Administración (que deben valorar la solicitud de declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional) y, cómo no, ajedrecistas.
[jfgras. ZafraCutro. 2010]
[jfgras. ZafraCutro. 2010]
Etiquetas:
ayuntamiento,
igualdad,
lugares,
mis fotos,
Zafra
16/6/10
Sigue viviendo
Maria Callas es Maddalena di Coigny en la ópera "Andrea Chénier" (1896) de Umberto Giordano. En la banda sonora de esta escena de Philadelphia, con un Tom Hanks sublime y un Denzel Washington atónito, Maria Callas interpreta el aria "La Mamma Morta": sigue viviendo, ¡yo soy la vida!, el cielo está en tus ojos... Sigue viviendo.
Etiquetas:
actualidades,
artes,
crisis,
estados
13/6/10
El Registro

Entre lo destacado, una asamblea de la Mancomunidad en la que tomé posesión como representante del Ayuntamiento; otra asamblea, de la agrupación local, con un debate interesante sobre las medidas contra la crisis y el déficit, que no son la misma cosa; doble sesión con los grupos del Pacto por el Empleo y la Formación, en las que se propusieron acciones de futuro, como la creación de una Mesa que impulse el centro de formación que pronto estará construido, la promoción de nuevo suelo industrial o la dinamización de la Marca Zafra; también asistí a algunos actos del IV Encuentro de zafrenses en el mundo: lo que más me han repetido ha sido aquello de ¡eres clavaito a tu padre! y un inquietante ¿y de qué partido eres concejal...?; en medio, Pleno ordinario, con catorce puntos votados por unanimidad, una moción con Zapatero como protagonista de conveniencia y cuarenta ruegos y preguntas de la oposición, que atendimos y respondimos, por este orden.
Por supuesto, durante los últimos siete días ha habido mucho más. Aparte de lo "político", he cumplido con mi trabajo, echando mi jornada en la empresa con una dedicación particularmente intensa y compleja, a ratos embarbascado. Acabo de salir de la oficina, con una satisfacción moderada y picor de ojos. No he querido perdonar la entrada dominguera en el blog. Mañana lunes lo primero será dar la bienvenida a las desempleadas que recibirán un curso en Comercio Exterior, sin discursos. Pero la semana que arranque no creo que tenga un momento parecido al del Pleno del pasado miércoles. Una decisión que, si lo demás fuera poco, justifica ella sola participar como concejal en la vida de mi pueblo: aprobamos la creación del Registro Municipal de Parejas de Hecho. Efectivamente, ya era hora; el trámite ha sido lento (para dos amigas llega tarde, aunque se alegran igual). Hemos hecho política.
9/6/10
Despertar al dragón

“El Proyecto fomento y desarrollo de la Red provincial de Observatorios Territoriales para el desarrollo territorial (ROT) tiene como finalidad reforzar la participación ciudadana a través de redes sociales, para la promoción de una sociedad organizada y con capacidad consciente para involucrarse en sus propios intereses. Se fundamenta en el principio de la Concertación Municipal, mediante el cual los propios municipios expresan sus prioridades, siempre respetando los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.
“Conforme a la convocatoria de asistencia técnica a municipios de la provincia de Badajoz para la puesta en marcha de Planes Municipales de Participación (B.O.P. de Badajoz, número 243, de 22 de diciembre de 2009), el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz acompañará a los municipios beneficiarios, durante once meses: para la regulación de las formas, medios, instrumentos y procedimientos de información y de participación de la ciudadanía y entidades en la gestión municipal, así como para la organización, competencia y funcionamiento de los órganos que se creen para hacer efectiva la participación ciudadana y aproximar la administración a la ciudadanía.
“Los pequeños municipios elegidos para recibir asistencia técnica en los Planes Municipales de Participación son 22: Zahinos, Valencia del Ventoso, Valencia de Mombuey, Hinojosa del Valle, Cheles, Trujillanos, Higuera de la Serena, Valdelacalzada, La Nava de Santiago, Puebla de la Reina, Palomas, Valverde de Mérida, Berlanga, La Garrovilla, Puebla del Maestre, Feria, Peraleda del Zaucejo, Esparragalejo, Ruecas, Torremayor, Esparragosa de la Serena y Pueblonuevo del Guadiana.”
La participación local es cosa muy seria. Ya hemos advertido de la apasionante aventura que significa despertar al dragón.
Etiquetas:
empresa,
lugares,
participación,
rurales
6/6/10
De charanga

Antonio Machado escribió en "El mañana efímero" sobre las Españas de charanga y pandereta, del cincel y de la maza, de la rabia y de la idea. Los primeros versos del poema XL de "Campos de Castilla" (1907-1917) son memorables: La España de charanga y pandereta,/ cerrado y sacristía,/ devota de Frascuelo y de María,/ de espíritu burlón y alma inquieta,/ ha de tener su mármol y su día,/ su infalible mañana y su poeta./ El vano ayer engendrará un mañana/ vacío y ¡por ventura! pasajero./ ... En los menos memorizados versos que cierran el poema se hace presente otra España que nace, la del cincel y la maza, la de la rabia y la idea. Corría el año 1913, casi un siglo ya: el pasado inalterado, el futuro que no existe.
Siempre me he resistido a aceptar sin más el concepto de las dos Españas. Tampoco creo en meigas.
Etiquetas:
estados,
lecturas,
memoria,
Vila-Matas
2/6/10
Los limoneros

Etiquetas:
actualidades,
artes,
lugares,
redes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)