Hablando de palabras, pinpilinpauxa es mariposa en euskera. Ha sido elegida la palabra más bella del idioma por la Sociedad de Estudios Vascos, con las opiniones de más de 2.000 internautas. Hace diez años que visité en verano el interior de Navarra. Alrededor de la casa rural en Donamaria, cerca de Doneztebe/Santesteban, las mariposas aparecían justo después de cada aguacero. Lo hacían por cientos, en cuanto volvía a asomar el sol, desparramándose por el Valle del Bidaosa. No siendo euskaldún perdí la oportunidad de llamar a aquella mariposa por su nombre, pinpilinpauxa. O ximeleta, que es sinónimo y también ha gustado, como bihotz o maitasuna. Maitasuna, dicha en castellano o español, fue la preferida en una campaña similar organizada por la Escuela de Escritores. La lengua vasca se descubre como la lengua de las mariposas. En euskera, susurrar es xuxurlatu.
Siempre he tenido la teoría de que "mariposa" sonaría bien en cualquier idioma... papillon, buterffly, borboleta, féileacán, farfalla, fluture, paruparo...
En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica.
Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros.
Y un beso es un muxu
ResponderEliminarUn muxu
Me gustan mariposa y susurrar. Pero más me gusta “Maitechu mía” cantada por Mocedades y Plácido Domingo. Entonces…
ResponderEliminarSiempre he tenido la teoría de que "mariposa" sonaría bien en cualquier idioma... papillon, buterffly, borboleta, féileacán, farfalla, fluture, paruparo...
ResponderEliminar