CNN+ España echa el cierre con el año. Si es triste el cierre de un medio de comunicación, que desaparezca uno de los pocos donde tenía cabida la libertad de opinión es una pequeña tragedia. Se despiden periodistas como Iñaki Gabilondo y otros más veteranos en la cadena, como José María Calleja y Antonio San José. Estos profesionales no se limitan a transmitir información: comunican y generan conocimiento. A partir de ahora, a su pesar, ¿guardarán silencio? La cadena de noticias formaba parte de un entramado empresarial que ha sido incapaz de mantener su apuesta por programas sin estridencias imbuidas de pensamiento único. Pero no creo en las razones económicas como causa última de la crisis de algunos grupos mediáticos, PRISA entre ellos. Basta ver la última edición del programa de Iñaki Gabilondo en CNN+, en la que ha entrevistado al juez Garzón, "perplejo" por las tropelías que viene sufriendo. El periodista, que durante este año había presentado el informativo "Hoy" tras la fusión de Cuatro con Telecinco, ha declarado: "España es un país que no sabe discrepar". Y cuanto menos se discrepa, más se vocifera.
Acabo de leer en la prensa digital que el canal que ocupaba CNN+ (24 horas de informacion) pasa a ocuparlo Gran Hermano (24 horas ininterrumpidas, salvo por la publicidad, imagino). ¡Menudo síntoma de la situación social y cultural de este país! Si el dicho dice que un país tiene los gobernantes que se merece (no siempre esto es cierto, en mi opinión), aplicado a la televisión...
Sólo un par de preguntas al aire: Chavez cierra un canal de TV en Venezuela y decímos que es un dictador y si eso mismo ocurre en España...? ¿Que ha hecho Gabilondo desde su puesto de Consejero del Grupo Prisa? Salud.
En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica.
Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros.
Acabo de leer en la prensa digital que el canal que ocupaba CNN+ (24 horas de informacion) pasa a ocuparlo Gran Hermano (24 horas ininterrumpidas, salvo por la publicidad, imagino). ¡Menudo síntoma de la situación social y cultural de este país! Si el dicho dice que un país tiene los gobernantes que se merece (no siempre esto es cierto, en mi opinión), aplicado a la televisión...
ResponderEliminarse recochinean: http://www.publico.es/televisionygente/353564/telecinco-convierte-cnn-en-gran-hermano-24-horas
ResponderEliminarBelen Esteban vocifera y, lo peor, la gente aplaude. Que cadenitas...
ResponderEliminarSólo un par de preguntas al aire:
ResponderEliminarChavez cierra un canal de TV en Venezuela y decímos que es un dictador y si eso mismo ocurre en España...?
¿Que ha hecho Gabilondo desde su puesto de Consejero del Grupo Prisa?
Salud.
Doscientos trabajadores más al paro. Solo los famosetes de CNN_minus `se salvarán.
ResponderEliminarsí, no sólo en los medios se impone el modelo Gran Hermano o Belén Esteban (nada modélico),
ResponderEliminarno se enfocaba el problema por el paro de quienes han trabajado en la cadena, delante y detrás de las cámaras, pero también es un marrón...,
en fin, escucharemos alguna radio