
28/11/10
Os habla Martina

Etiquetas:
actualidades,
artes,
ayuntamiento,
igualdad,
lecturas,
participación,
Zafra
24/11/10
31 hombres

Etiquetas:
actualidades,
crisis,
empresa,
igualdad
21/11/10
Al rescate

● Ahora, acudir al rescate es –puesto en boca de gobiernos y funcionarios– la amenaza. La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional ultiman el rescate de la economía de Irlanda: miles de millones para reestructurar una banca irresponsable y evitar que la crisis se agrave. Seguramente hay sólidas razones financieras, pero tiene una pinta tan burda que todas las explicaciones que den, incluso éticas, serán insuficientes. Los países se resignan a ser rescatados con las mismas armas del enemigo que provocó el desastre. La UE y el FMI no tocan la corneta ni sus euros son acogidos con alborozo. Los mercados financieros silban.
● Ayuda es lo que reclaman, sin embargo, personas a las que la crisis ha hipotecado la vida. En España, un millón. Gente que no es que en su mayoría viviera por encima de sus posibilidades, sino que fue engolosinada por los bancos, echó cuentas y creyó más rentable recibir un préstamo hipotecario que alquilar una vivienda. Después, perdieron sus empleos o sus empresas y la dificultad de pagar fue a más, hasta que no pudieron abonar sus cuotas. Esos mismos bancos y cajas de ahorro, que habían tasado a conveniencia y urdido escrituras envenenadas, están actuando despiadadamente contra los morosos, un 2,5% de quienes soportan una hipoteca. Casi todo el mundo ganó, casi todo el mundo gana, excepto los de siempre. Con la pérdida de la propiedad de la vivienda no se cancela la deuda. No cabe partir de cero, no cabe una segunda oportunidad, porque la deuda se mantiene viva aun después de un desahucio. La ley hipotecaria española lo permite. En el reportaje de Informe Semanal “Vidas hipotecadas”, de RTVE, familias desesperadas reclaman que el sistema acuda a su rescate, a toque de corneta o silbando. Otra ley es posible.
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
empresa,
innovar,
lugares
17/11/10
Puertas abiertas

Debe de haber precedentes. Si no, sobraría ese adjetivo, mayores. Seguramente ya han estado mal y lo que desean es impedir que la cosa vaya a peor. Esos males mayores, ¿se provocarían por salir o por entrar? ¿La advertencia es contra cruzar la puerta hacia fuera o contra cruzarla hacia dentro? La colocación del cartel da una pista: con la calle a las espaldas y en un lateral al fondo del largo vestíbulo, es leído cuando se ha entrado al edificio, no cuando se va a salir de él. Es más bien una persuasiva invitación a desandar el camino, en el caso de que la puerta no haya quedado convenientemente cerrada o se hubiera traspasado de manera indebida. Si su autor tuviera otra intención, lo habría colocado en el extremo opuesto, donde cuelga un tablón de anuncios justo a la derecha de la puerta, según se sale.
Pero El Presidente de la comunidad juega con el miedo. El mal parece provenir del exterior. Y será una amenaza mayor sólo si consigue colarse en el interior. Puede tener la tentación de venirse más acá y en la próxima junta de vecinos proyectar “El ángel exterminador”. Encuentro un verso de Julio Cortázar que dice lo que quizás quiera decir: la ansiedad de esa puerta abierta para nadie.
[i.jfgras. Males mayores. 2010]
14/11/10
Marcha negra

El pueblo saharaui, discriminado en su propia tierra, sobrevive en condiciones de extrema dureza. 35 años después de los Acuerdos de Madrid, un gran campamento de protesta civil a las afueras de El Aaiún ha sido desmantelado esta semana por militares y policías de Marruecos, que han extendido la represión por la ciudad. Las versiones marroquí y saharaui sobre lo sucedido son claramente contradictorias, pero las imágenes que han escapado a la censura no dejan lugar a dudas sobre la violencia empleada por las fuerzas de Mohamed VI. Sin libertad de prensa, se desconoce el número de víctimas, muertos y detenidos.
A los gobiernos y partidos españoles y franceses es exigible una mayor responsabilidad que a los del resto de Europa. Y están anteponiendo los intereses políticos o estratégicos con Marruecos a la condena de los ataques sufridos por los hombres y las mujeres del Sahara. Calificada por algunos medios de farisaica (fariseos, como los herederos del franquismo que abandonó la colonia a su suerte y hoy abrazan oportunistas la causa saharaui), la diplomacia parece ver lo que los comunes de los mortales no vemos. O vemos: exportaciones, energía, frontera, pateras..., y nos siguen pareciendo razones menos poderosas que la solidaridad y la defensa activa de los derechos humanos, en Marruecos y en el Sahara.
Etiquetas:
actualidades,
lugares,
memoria,
partido
10/11/10
Hacer agroturismo

Desde la Dirección General de Formación para el Empleo (Junta de Extremadura), en convenio con la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), se desarrolla un proyecto innovador de formación profesional para el empleo en el área de agroturismo en las zonas rurales. Apoyado en este proyecto, se ha iniciado un proceso con el que se pretende la puesta en marcha del Centro de Referencia Nacional de Agroturismo y Turismo Rural en Mérida, con el trabajo de “Definición del Área, dinamización y acompañamiento en la creación de la red de colaboradores y colaboradoras y diseño de procedimientos de participación”. En él, la Consejería de Igualdad y Empleo y REDEX cuentan con la colaboración de más de veinte personas expertas de diferentes perfiles y procedencia, del ámbito institucional, asociativo y empresarial, tanto de Extremadura como de fuera de la Comunidad Autónoma: Andalucía, Galicia, Asturias, Aragón, Navarra, Portugal... La Jornada de Presentación de Resultados tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en Cáceres. En ella se expondrá la presentación por el Instituto de las Cualificaciones de los Centros de Referencia Nacional de Formación Profesional y el trabajo hecho sobre la definición del área de agroturismo y turismo rural, la formación asociada al área y el esbozo de procedimientos de participación para el futuro modelo de gestión del Centro.
El equipo de mi empresa trabaja en la realización de este proyecto. Está siendo una oportunidad más para aprender con gente que sabe. De momento, otra forma de hacer agroturismo.
Etiquetas:
empresa,
innovar,
participación,
rurales
7/11/10
Monte denso
[jfgras. Buitragüe. 2010]
5/11/10
Canalejas, Casanova

Etiquetas:
crisis,
memoria,
muerte digna,
partido,
Zafra
3/11/10
Chitón
Amiga, hay frases que, a fuerza de repetirse, resultan inverosímiles. Ahí va una: “Tiene usted derecho a guardar silencio, cualquier cosa que diga podrá ser utilizada en su contra...”. ¿Alguien se atreve a pronunciar esta frase sin fruncir el ceño, sin impostar la voz, sin contener la risa? Inténtalo. Sin embargo, hay quienes son capaces de transmitir ese mensaje –¡chitón o te empapelo!– sin abrir la bocaza. Si un simple gesto puede significar lo mismo, ¿para qué ponerse peliculero? Basta una mirada, de recriminación o despecho (al vacío, nunca a los ojos). Basta un grito. Basta un golpe. Es posible, ya ves, amenazar apelando a los derechos. Como única forma de defensa, se impone a veces renunciar a un derecho. El último derecho, amiga, tu palabra.
Etiquetas:
artes,
empresa,
igualdad,
redes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)