
27/11/11
El acumulador

Etiquetas:
lugares,
memoria,
redes sociales,
Vila-Matas
23/11/11
10 enseñanzas

El Foro pone en valor la experiencia de veinte años de programas de desarrollo rural en Extremadura con enfoque LEADER, o sea, ascendente, participativo, de abajo arriba: “La Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) y los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura entienden la participación social como un instrumento imprescindible para el desarrollo, muestran las enseñanzas extraídas de los Grupos de Acción Local y REDEX desde 1991, y afrontan con sus experiencias los nuevos retos de futuro del medio rural en Extremadura”.
En la Declaración final del Foro hemos identificado esas “10 enseñanzas” que pueden extraerse de las experiencias de los Grupos de Acción Local: estrategias, identidades, cooperación, gobernanza, innovaciones, aprendizaje, emprendimiento, diversificación, igualdad y sostenibilidad.
● En Extremadura, un amplio consenso sobre las estrategias diseñadas y ejecutadas ha centrado el enfoque de las instituciones y de la población en el territorio.
● A la identidad territorial del medio rural extremeño se han incorporado: la autoestima por los recursos rurales, la dimensión comarcal del bienestar y una fuerte cultura de la convivencia.
● Con LEADER, aumentan la optimización de los medios y la eficacia en su funcionamiento, porque se establece una importante complicidad público-privada para aumentar los recursos y mejorar los servicios.
● La gobernanza se construye con los Grupos de Acción Local como un modelo de trabajo en red, en el que las organizaciones sociales y las ciudadanas y los ciudadanos interactúan con las administraciones públicas.
● La población y las comarcas extremeñas, donde han proliferado iniciativas y proyectos considerados singulares, han conformado un auténtico laboratorio de innovación social y territorial.
● Extremadura no ha dejado que los procesos de desarrollo comunitario dependieran del voluntarismo o la improvisación: de ahí la inversión realizada en el capital social de las comarcas y en los elementos intangibles de éstas.
● El sostenimiento de las inversiones, no tanto en proyectos como en personas y procesos, es un factor decisivo para que madure la cultura del emprendimiento como motor de desarrollo.
● La dinamización de la economía rural extremeña se ha facilitado a partir de la búsqueda participativa del valor endógeno y de la diversificación económica de escala.
● El enfoque ascendente promociona la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres y estrecha las relaciones intergeneracionales.
● La aplicación de la metodología LEADER ha contribuido de manera determinante a la sostenibilidad –social, ambiental y económica– del medio rural: los pueblos en Extremadura son “pueblos vivos”.
Como escribía el bloguero, es lo contrario del modelo económico vigente. Y se cierra la Declaración final del Foro con un propósito: “convertir estas 10 enseñanzas en aprendizajes colectivos...”. Sea.
● A la identidad territorial del medio rural extremeño se han incorporado: la autoestima por los recursos rurales, la dimensión comarcal del bienestar y una fuerte cultura de la convivencia.
● Con LEADER, aumentan la optimización de los medios y la eficacia en su funcionamiento, porque se establece una importante complicidad público-privada para aumentar los recursos y mejorar los servicios.
● La gobernanza se construye con los Grupos de Acción Local como un modelo de trabajo en red, en el que las organizaciones sociales y las ciudadanas y los ciudadanos interactúan con las administraciones públicas.
● La población y las comarcas extremeñas, donde han proliferado iniciativas y proyectos considerados singulares, han conformado un auténtico laboratorio de innovación social y territorial.
● Extremadura no ha dejado que los procesos de desarrollo comunitario dependieran del voluntarismo o la improvisación: de ahí la inversión realizada en el capital social de las comarcas y en los elementos intangibles de éstas.
● El sostenimiento de las inversiones, no tanto en proyectos como en personas y procesos, es un factor decisivo para que madure la cultura del emprendimiento como motor de desarrollo.
● La dinamización de la economía rural extremeña se ha facilitado a partir de la búsqueda participativa del valor endógeno y de la diversificación económica de escala.
● El enfoque ascendente promociona la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres y estrecha las relaciones intergeneracionales.
● La aplicación de la metodología LEADER ha contribuido de manera determinante a la sostenibilidad –social, ambiental y económica– del medio rural: los pueblos en Extremadura son “pueblos vivos”.
Como escribía el bloguero, es lo contrario del modelo económico vigente. Y se cierra la Declaración final del Foro con un propósito: “convertir estas 10 enseñanzas en aprendizajes colectivos...”. Sea.
21/11/11
De resaca

Etiquetas:
actualidades,
crisis,
estados,
partido
16/11/11
Sin complejos

Tampoco muchos políticos andan sobrados de sensibilidad democrática, ni son muchos los que garantizan con sus políticas la igualdad o el bienestar de la mayoría, es cierto. Más y mejor democracia es, si no la solución, sí la única forma civilizada de llegar a ésta. ¿Hay otras vías? Según los mercados o quienes los representan, es posible tirar de gobiernos de tecnócratas. Otros saldrán que reclamen, en esa lógica perversa, regímenes presididos por generales. Y ya puestos, ¿por qué no de generales tecnócratas?, seguro que alguno encuentran.
El próximo presidente del gobierno español no será elegido a dedo, confiemos en que tampoco lo sea el hombre o la mujer que lo suceda y que, mal que bien, podamos seguir votando. No llegará a haber democracia participativa sin voto. El 20 de noviembre mucha gente lo haremos –en palabras de Ángel Calle anoche en Zafra– sin espanto: con humildad, pero con orgullo. ¿Con desencanto? Sin complejos.
Etiquetas:
actualidades,
blogos,
crisis,
igualdad,
muerte digna,
participación,
partido,
Zafra
13/11/11
Digan lo que digan

Etiquetas:
actualidades,
artes,
ayuntamiento,
partido,
rurales
6/11/11
¿Presidente?
Me dirigí a la salida del polideportivo en cuanto el orador principal dio por acabado el mitin. Me encontré atrapado entre la multitud que accedía a los pasillos. Me sentía sofocado, cubierto por una gabardina gris y mi cara envuelta hasta las cejas por una bufanda. Un viejo militante, con chapa y banderola, fijó desde lejos su mirada en mí. En el último tramo de escaleras consiguió situarse a mi altura y me dijo, casi al oído: "¿Presidente?". Antes de que pudiera responderle dos escoltas me habían sacado en volandas a la calle.
Etiquetas:
actualidades,
partido
2/11/11
La Isla del Meridiano

[jfgras. El Hierro, La Frontera. 2005]
Etiquetas:
actualidades,
lugares,
mis fotos,
rurales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)