
30/10/11
Equilibrios

26/10/11
26 de octubre
● Para Leonard Cohen, "la poesía viene de un lugar que nadie controla". Lo ha dicho delante de unos príncipes en Asturias. Lo ha dicho cuando desde otros lugares no era precisamente poesía lo que nos estaba llegando.
● Los rebeldes ajusticiaban en Libia al dictador Gadafi, mostrando al mundo dos cosas: que les funcionan las cámaras de sus teléfonos móviles y que han despreciado la posibilidad de hacer justicia. Nadie merece una muerte por linchamiento, tampoco en Sirte.
● En estos mismos días me he alegrado por el fin de la banda terrorista ETA. Tipos con capucha mantienen su decorado en sepia. Sin llegar al júbilo, la distancia entre el alivio y la amenaza se aproxima más a la alegría que a la contrariedad. Porque cuando torcer el gesto sólo debería estarle reservado a las víctimas, el presidente Zapatero también se alegraba con prudencia: "La nuestra será una democracia sin terrorismo, pero no sin memoria".
● De vuelta de Jaén (en familia, más recuerdos que olivos), mirar afuera no desentonaba ya con la música que había sonado: Otoño, sí. Por fin la lluvia y, lo mejor, lo que suele pasar después de la lluvia.
● No controlo el lugar de donde viene la poesía. Los poetas no controlan ese lugar. Yo ni siquiera lo conozco, si es que existe.
● La poesía viene de lugares que pueden ser fechas. En la intimidad compartida de los 21 años, un 26 de octubre de 1990.
19/10/11
Concejalas

Etiquetas:
artes,
ayuntamiento,
igualdad,
participación,
partido,
redes sociales
16/10/11
¿Paparruchas?
[jfgras. Cunqueiro, Mondoñedo. 2011]
Etiquetas:
artes,
lecturas,
mis fotos,
redes sociales
9/10/11
CDMSSC
En "Suicidios ejemplares" (Anagrama. 2000), Enrique Vila-Matas parafrasea a Pessoa ("Viajar, perder países"): "Viajar, perder suicidios; perderlos todos...".
Para perderlos todos, no sólo los individuales, su colección de suicidios imaginarios presenta en "Las noches del Iris Negro" a un grupo de suicidas, algunos frustrados, es decir, vivos. Esta sociedad declara sus principios en forma de epitafios. Reproduce en ellos seis palabras, que resultarán ser un verso de Vicente Aleixandre en "Poemas de la consumación" (1978): "Con dignidad murió. Su sombra cruza" (o esculpe las siglas, CDMSSC). Porque "lo más importante, tal vez lo único que cuenta realmente en la vida, sea prepararse para morir con dignidad".
Viajar, perder. Mario de Sá-Carneiro, en carta a Pessoa del 31 de marzo de 1916: "Pero no hagamos ya más literatura. Por este mismo correo (o mañana) te envío, certificado, mi cuaderno de versos, que guardarás, y del que podrás disponer para cualquier fin como si fueras yo mismo. (...) Adiós. Si mañana no consigo la estricnina en dosis suficientes, me arrojaré al metro... No te enfades conmigo.".
No hagamos ya más literatura. CDMSSC.
[jfgras. Es tarde. 2011]
Etiquetas:
lecturas,
mis fotos,
muerte digna,
Vila-Matas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)