“La ciudad de Tacna (fundada: San Pedro de Tacna, 1572) es la capital de la Región Tacna, en Perú. Fue llamada originalmente Tákana por los nativos.” Así arranca la entrada de Tacna en la socorrida wikipedia, que en su etimología explica el nombre por una supuesta “acción del mínimo esfuerzo” (?). Takana o Taccana proviene de las raíces quechua taka: golpear y na: lugar, que significaría: Yo golpeo en este lugar. Hace semanas que visitan con frecuencia este blog desde la remota Tacna. Que yo sepa, ninguna conexión había existido entre la región peruana y mi plaza chica (¿o sí?). Sus numerosas visitas silenciosas pudieron haberme intrigado. Han llegado a resultarme sugerentes y un punto evocadoras. Cruzo el Atlántico casi hasta el Pacífico, sin mojarme... Saludos a Tacna, ahora más enredada, que produce el 53,15% de las aceitunas del país. En sus minas se extrae cobre a tajo abierto.
En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica.
Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros.
La Señorita de Tacna es el título de una obra de teatro de Mario Vargas Llosa.
ResponderEliminarCordiales saludos a Zafra
ResponderEliminar