
29/8/10
La bañista

22/8/10
18/8/10
Barrunto

Días atrás, el presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia, difundía un comunicado titulado “Se barruntan malos tiempos para los ciudadanos europeos”. En él se criticaban las declaraciones de un alto cargo francés, para quien “debemos dejar de utilizar el tema de la no discriminación”. Según este señor, Pierre Lellouche, la no discriminación "aumenta el flujo de las personas que se dedican a crear redes de tráfico de niños, de prostitución y de mendicidad”. Sabíamos que incitar al odio en plena crisis puede ser beneficioso para ganar popularidad entre determinados sectores, incluso para ganar un puñado de votos. ¿Sirve también la discriminación racista para combatir el tráfico de niños, la prostitución y la mendicidad? Ante una barbaridad de tal calibre, las organizaciones gitanas francesas, apelando a "la grandeur", han exigido a Nicolas Sarkozy “que Francia siga siendo la nación de los Derechos Humanos” para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin excepción.
Apreciado Juan de Dios, verdaderamente, se barruntan malos tiempos.
[AP/AFP]
Etiquetas:
actualidades,
crisis,
igualdad,
lugares
15/8/10
Posturas
.jpg)
[Las Tres Gracias]
Etiquetas:
artes,
blogos,
estados,
redes sociales
11/8/10
Liberales de 1810

El 24 de septiembre de 2010 se conmemora el bicentenario de la apertura de las Cortes que redactaron esta Constitución. Y en esas Cortes constituyentes tuvieron un gran protagonismo los políticos liberales extremeños, encabezados por el sacerdote Diego Muñoz Torrero. Cinco zafrenses participaron en el proceso que condujo a la aprobación de la Constitución el 19 de marzo de 1812: Manuel María Martínez de Tejada, Juan Álvarez Guerra, Julián Romero y Moya, Juan Justo García y José Álvarez Guerra.
En la asociación "Colectivo Manuel J. Peláez" hemos decidido "promover un homenaje a los liberales de Zafra que participaron en las Cortes de Cádiz y conmemorar los doscientos años de constitucionalismo en España". A estos actos de homenaje, de carácter institucional y ámbito regional y presididos por Guillermo Fernández Vara, la asociación ha invitado al pueblo y el Ayuntamiento de Zafra, a todas sus fuerzas políticas, a los alcaldes de los municipios extremeños de donde fueron originarios algunos de los protagonistas de la historia de España entre 1810 y 1814 (año de la contrarrevolución absolutista) y a otras instituciones: Delegación del Gobierno, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura.
Los actos de homenaje a los liberales y el constitucionalismo tendrán lugar el 24 de septiembre de 2010, coordinados por José María Lama, socio fundador del Colectivo. Y culminarán con la inauguración de una pieza escultórica del artista zafrense Juan Gila Boraita en la Plaza de los Escudos. En la escultura –de hierro y hormigón y 3,20 metros de altura– aparecerán escritos el citado artículo 13, los nombres de los homenajeados, los nombres de otros liberales extremeños y sus localidades de origen, y la inscripción "Zafra a los liberales que participaron en el nacimiento de la España constitucional, Cádiz 1810-Zafra 2010".
La asociación social y cultural "Colectivo Manuel J. Peláez" corre a cargo de la organización de los actos y financia íntegramente y con fondos propios, no provenientes de subvenciones, la escultura conmemorativa. El Ayuntamiento sólo tendrá que autorizar la instalación de la pieza escultórica y colocar cuatro anclajes unas semanas antes de su inauguración. Ha sido deseo de la asociación que lleva el nombre de Manolo donar esta obra de arte al pueblo de Zafra.
Etiquetas:
artes,
ayuntamiento,
memoria,
participación,
Zafra
8/8/10
Piscinas
En la piscina pública donde nado, en Valverde de Burguillos, fantaseo con la imagen de un Burt Lancaster sonriente que entra aquí con prisas, se zambulle de cabeza, sale por el brocal y sigue corriendo. Le acompañan miradas atónitas de bañistas visitantes, del pueblo y la emigración. Fantaseo con la imagen de otro nadador que atravesara en un solo verano sin descanso las piscinas de su vida: la municipal de Martos, la familiar de Usagre, la alberca del Pozo de las Nieves, la del campo de Los Santos, la enorme bañera volcada sobre el Atlántico en la terraza de un hotel.
“El nadador” es una parábola tan universal y eterna como la elegía de Jorge Manrique “Coplas a la muerte de su padre” (1476): “Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar en la mar,/ que es el morir...”. La pregunta, 40º a la sombra, es obvia. Nuestras vidas, ¿son las piscinas?
[jfgras. Aguas de Sesimbra. 2010]
4/8/10
Ne me quitte pas

Je ne vais plus pleurer, je ne vais plus parler. Va por aquel profesor, ya tarde.
[Jacques Brel, d.e.p.]
1/8/10
Comercial y abierto
Decía que los centros comerciales abiertos contribuyen a la modernización de un sector estratégico y a la mejora del entorno urbano donde pueden realizarse las acciones recogidas en el decreto que los regula (no cabían otras acciones), en el caso de Zafra dentro de su casco antiguo (no cabían otras zonas). Por ejemplo, se ha implantado o instalado un sistema de microclima, una red wifi y de conteo de personas, tres isletas informativas, señalética y solería, apoyos tecnológicos y a la promoción comercial... La gestión ha sido avalada técnicamente y por las empresas asociadas, dentro de lo establecido por un decreto dispuesto allá por junio de 2008. Este CCA, que tras la inversión de 646.000€ de la Junta y el Ayuntamiento inicia ahora su recorrido, favorecerá "la imagen de toda la ciudad de Zafra y su papel como capital comercial del sur de Extremadura”.
Puesto que para ello un solo proyecto y una sola zona serían insuficientes, la convocatoria del Consejo Local del Comercio pretende ahora la creación de un órgano consultivo "que facilite la participación de todo el sector en las políticas municipales, promueva el asociacionismo en las principales zonas comerciales de Zafra e impulse nuevas actuaciones beneficiosas para los establecimientos comerciales, la ciudad y el empleo". Participación, asociacionismo y nuevas actuaciones no son retos sencillos, pero son retos fundamentales, también para el comercio minorista tradicional.
El proyecto local de CCA es demostrativo de que son posibles la cooperación y la innovación. En su inauguración, hace pocos días, mucha gente sentía la satisfacción de cerrar por fin esta etapa y de abrir otra; como diría Von Horváth, "la mayor alegría del mundo es comenzar". Las acciones ya puestas en marcha tienen que madurar o vencer lógicas resistencias, algunas que perfeccionarse, otras que corregirse, todas que desarrollarse. Ahí seguiremos, con el sector y las personas implicadas, no pocas.
[jfgras. Isleta del CCA. 2010]
Etiquetas:
ayuntamiento,
innovar,
mis fotos,
participación,
Vila-Matas,
Zafra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)