El Rancho Folclórico “Rosas de Maio” da Casa do Povo de Veiros actúadurante la feria agropecuaria del municipio portugués de Estremoz, el 2 de mayo de 2009. Los mayores portan un estandarte y llevan la voz cantante, al ritmo del acordeón, unas castañuelas, un triángulo. El joven de la fotografía no danza como los niños y las niñas del rancho, que se mueven en corro con sus sombreros y delantales. Demasiado triste para bailar, acompaña al grupo con su mirada lánguida y en silencio. Hoy en Estremoz he preguntado por el folclore de la freguesia de Veiros. En realidad, más que sus cantes y bailes regionales me interesaba reencontrarme con este adolescente un año después, saber si ha pegado el estirón, si ha superado la timidez y ha aprendido a descomponer su figura de alentejano antiguo. Pero el rancho no ha actuado en la feria. Volveremos a Estremoz.
En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica.
Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros.
Claramente, está enamorado secretamente de la muchacha que canta a su lado y no se atreve a decirle: "Te amo".
ResponderEliminarLo llevan su hermana y su madre a cantar para que no se escape al botellón.
ResponderEliminar;) enamorado o golfillo, con él o sin él (¿y si me lo he cruzado y estaba irreconocible?), volveremos a Portugal, a Estremoz :)
ResponderEliminar