Mañana no será febrero. No sé si arreglaremos algo. Quién lo sabe. Por lo demás, soy feliz.
28/2/10
23/2/10
Aniversarios

Etiquetas:
actualidades,
estados,
lecturas,
lugares,
memoria
17/2/10
El trabajo, la empresa
A mí también me entusiasma mi trabajo. Y no es habitual que traiga a este blog lo que publicamos en el de la empresa. Pero que ambos se crucen, de vez en cuando, los hace respirar más hondo. Lo que en equipo trabajamos, quince años ya, no es plano ni lineal ni simple ni aburrido. Para muestra, cuatro botones.
● Participación social, igualdad de género y desarrollo rural
El equipo de Grupo RED mantiene su colaboración con los procesos de participación y dinamización en territorios rurales y con organizaciones sociales. Con las federaciones que reúnen a las asociaciones de mujeres de La Nacencia y La Amistad se desarrollan sus programas de sensibilización y formación en asociacionismo e igualdad de género. Otros proyectos para la igualdad son apoyados, asimismo, por nuestro equipo. En otras comarcas trabajamos en la aplicación del decreto 113, al servicio de los procesos de participación que siguen impulsando los Grupos de Desarrollo Rural de la Comunidad de Extremadura.
● Participación social, igualdad de género y desarrollo rural
El equipo de Grupo RED mantiene su colaboración con los procesos de participación y dinamización en territorios rurales y con organizaciones sociales. Con las federaciones que reúnen a las asociaciones de mujeres de La Nacencia y La Amistad se desarrollan sus programas de sensibilización y formación en asociacionismo e igualdad de género. Otros proyectos para la igualdad son apoyados, asimismo, por nuestro equipo. En otras comarcas trabajamos en la aplicación del decreto 113, al servicio de los procesos de participación que siguen impulsando los Grupos de Desarrollo Rural de la Comunidad de Extremadura.
● Iniciativa joven y aprendizaje-servicio
Venimos colaborando con el Gabinete de Iniciativa Joven desde 2004. Innovación y emprendimiento, imaginación y creatividad… son señas de identidad de esta experiencia de desarrollo regional. Una de las modalidades de formación-aprendizaje del GIJ son los Encuentros de Imaginación Aplicada, de los que hemos coordinado sus 18 ediciones y que en 2010 volverán a convocarse. También con jóvenes participamos en redes de aprendizaje-servicio que combaten la brecha digital, en proyectos de autodiagnóstico y evaluación y en acciones de formación y participación social.
● Cualificaciones y formación profesional
El II Plan de las Cualificaciones y la Formación Profesional de Extremadura (2010-2013) desarrollará los objetivos y las medidas asumidos por los firmantes del Pacto por la Formación Profesional en Extremadura, suscrito en 2009 por la Junta de Extremadura, UGT, CC.OO., CREEX y FEMPEX. Para una coordinación efectiva, en su diseño se articulan como instrumentos principales: el Consejo de Formación Profesional de Extremadura, el Observatorio del Empleo, la Fundación de Formación para el Empleo de Extremadura y el Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones.
● Migraciones y retorno
Para el I Plan Integral para la Ciudadanía Extremeña en el Exterior y su Retorno se ha sometido a contrastación de una treintena de organismos el documento que estructura el Plan, en ámbitos relacionados con la promoción de Extremadura, el refuerzo de los Consejos de Comunidades, el retorno, la infancia y la juventud, o la atención a extremeños y extremeñas fuera de España… El diseño, aprobación y posterior ejecución del Plan dependen de la Vicepresidencia Primera de la Junta de Extremadura. El programa del IMEX con mujeres migrantes cerró a finales de 2009 su fase de difusión y puesta en marcha, también con la colaboración de Grupo RED.
El tono utilizado en aquel blog es otro. Lo que late en los dos no es muy diferente.
13/2/10
Anuncio una casa donde ya no quiero vivir

"Anuncio una casa donde ya no quiero vivir", del checo Bohumil Hrabal (1914-1997), fue publicada en 1965, unos años antes de que los tanques soviéticos truncaran la Primavera de Praga. Tengo la edición de Península de 1989, que compré en Cartagena hace veinte años y leí en un tren hasta Madrid, en un accidentado viaje que duró dos días.
Hrabal ha sido considerado el maestro de Milan Kundera y murió en Praga, al caer desde un quinto piso a la edad de 83 años. Éste es el texto del mural que reproduce su imagen: "Estoy de pie aquí, la frente coronada de mil arrugas, estoy aquí de pie, como un viejo San Bernardo, y miro a la lejanía, muy lejos, hasta el confín de mi infancia...".
Son pocos los libros cuyos títulos lo dicen todo: "Inzerát na dům, ve kterém už nechci bydlet" es uno de ellos. En sus relatos se afirma el deseo de "vivir en casas donde quepan la ironía, el amor y la esperanza". Habiten en nuestras casas el amor y la esperanza. Y la ironía.
[Bohumil Hrabal]
Etiquetas:
artes,
estados,
lecturas,
lugares,
muerte digna
9/2/10
Birmania

Etiquetas:
artes,
estados,
redes sociales
5/2/10
Por si acaso, no a la mili
Anteayer, en la noche de los tiempos de nuestras cortas vidas, decíamos no a la OTAN. Antes del no a la OTAN habíamos dicho no a la mili. Antes del no al servicio militar obligatorio (eso, jovenzuelos, era la mili) nuestros noes fueron silenciosos o sólo personales, casi inconcientes. Después del no a la OTAN dijimos otro enérgico no colectivo, no al decretazo, que se quedó en el nombre. Y más tarde, no a ETA, no a la violencia machista, no al terrorismo. Y decimos no a la guerra, no una vez, sino todas. Seguimos diciendo un no digital al canon: sabemos qué canon, actual. Siempre no a la pobreza. Entre medias, no a esto y no a aquello. No anecdótico, no oportunista, no fugaz, no con la boca chica. Y cuando los noes que nunca habíamos necesitado parecían enterrados, se alzan voces en la derecha que nos obligan a decir los nunca dichos. Es verdad que algunos no dan puntada sin hilo. Y nos obligan a decir no: no a un estado confesional..., no a la criminalización de las personas inmigrantes..., no a la cadena perpetua... Desde que la gente que andamos superando los cuarenta tenemos memoria, hubo noes que sencillamente no hicieron falta. Habrá quien lo explique con transiciones o lo justifique en cartas más o menos magnas. Habrá quien sostenga que no dijimos no por pura confianza en el sentido común; ya sabemos, el menos común de los sentidos. Entre la rabia y la perplejidad, lo que por fin creíamos evidente está dejando de ser seguro. Igual sí que tenemos que abrir las bocas para volver a decir nuevos ¡no! Por si acaso, también no a la mili.
Etiquetas:
actualidades,
blogos,
igualdad,
memoria,
participación,
redes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)