“Despedidas”, dirigida por el japonés Yojiro Takita, fue premiada con el Oscar a la mejor película extranjera de 2008. La he visto hace poco en televisión y ésta es una sinopsis: “Daigo Kobayashi, antiguo violonchelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia vida”. Corrijo la sinopsis o la aclaro: el oficio del protagonista es amortajador. La película combina puntos de comedia y dosis de drama para despertar, como escriben algunas críticas, “emociones globales”. O dicho de otra manera, para hacerse merecedora del Oscar. Me gustó la sensibilidad y precisión con que narra el antiguo rito funerario en la cultura nipona. Y me interesó el camino –profesional o laboral– del protagonista, que pasa de la ciudad al pueblo, de la gran orquesta a la pequeña morgue, del jefe al maestro, del violonchelo a la mortaja, del trabajo al trabajo, del arte al arte. La película serviría para introducir un forum sobre las tradiciones orientales o la dignidad de la muerte, pero también sobre otros temas, si no más universales sí más acuciantes para muchas personas, como la recualificación profesional o la búsqueda activa de empleo. Daría pie para discutir, incluso, acerca de la emigración interior: “Despedidas”,de cómo un violonchelista se recicla en amortajador.
Dos preciosas películas, que contienen una mirada a la cultura del Japón desde los ojos europeos, y que te recomiendo: "Sabiduría garantizada" y "Los cerezos en flor", las dos de la directora alemana Doris Dorrie, por si las echan en la tele o te las puedes descargar con La Mula (y sin que se entere la SGAE). Un besote
la entrada me la inspiró una visita al taller de empleo de Quintana: afectados de silicosis que se han formado como carpinteros (buenos carpinteros),
aunque es verdad que de las pelis orientales podemos sacar partido: la Balada del Narayama, una de mis preferidas, daría juego sobre envejecimiento, jubilación y pensiones ;)
En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica.
Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros.
Dos preciosas películas, que contienen una mirada a la cultura del Japón desde los ojos europeos, y que te recomiendo: "Sabiduría garantizada" y "Los cerezos en flor", las dos de la directora alemana Doris Dorrie, por si las echan en la tele o te las puedes descargar con La Mula (y sin que se entere la SGAE).
ResponderEliminarUn besote
SUEÑOS de Kurosawa para el Día del Emprendedor que este año se anuncia ´PON TUS SUEÑOS A TRABAJAR
ResponderEliminarla entrada me la inspiró una visita al taller de empleo de Quintana: afectados de silicosis que se han formado como carpinteros (buenos carpinteros),
ResponderEliminaraunque es verdad que de las pelis orientales podemos sacar partido: la Balada del Narayama, una de mis preferidas, daría juego sobre envejecimiento, jubilación y pensiones ;)
y sobre violencia machista desde la cuna :(