
“Es muy típico en nuestro país que sólo haya grupos provida y antivida” es la reflexión que Juan Masiá Clavel ha dejado en Santander. Es muy típico, en efecto, que partamos por la mitad los debates (y, ya puestos, las españas). El jesuita Juan Masiá fue desposeído en 2006 de su cátedra en la Pontificia de Comillas, a causa de unas declaraciones sobre los anticonceptivos que no gustaron al Vaticano. Ahora es profesor de Ética en la Universidad de Sophia. La universidad privada de Sophia está en Tokio, Japón, adonde este hombre regresó para seguir diciendo lo que piensa sobre bioética y sobre lo que le place. Masiá ha participado en un curso de verano de la U.I.M.P. en Santander, dirigido por el doctor Luis Montes. El todavía jesuita firma que es compatible –desde una perspectiva religiosa– defender el respeto a la dignidad y solicitar la despenalización de la eutanasia. También denuncia la falta de medios paliativos en las zonas rurales e insiste en recordarnos que no es lo mismo eutanasia y muerte digna: en España “se tiende a polarizar extremos”. A la mínima, ¡ay!, “te acusan de antivida”.
En juanmasiaclavel.blogspot publica todos los artículos de otro blog que bajo su responsabilidad ha tomado la iniciativa de abandonar: “Vivir y pensar en la frontera”. El título de su última entrada: "Inquisición, S.A." contra el blog de Masiá.
[Juan Masiá, S.J.]
¿Pero tú que es lo que tienes con los Jesuitas? Mira no te metas en líos..
ResponderEliminarsabes que algo tuve, aunque las dos entradas protagonizadas por Ferrer y Masiá son más que positivas.
ResponderEliminarHola, de casualidad he topado con tu blog, buscando fotos de Masiá, te dejo el blog donde estamos publicando lo que escribe últimamente,.
ResponderEliminarTe agradecería le dieras difusión