
29/1/12
Oficios

22/1/12
Las tramas

Etiquetas:
blogos,
innovar,
lecturas,
Vila-Matas
16/1/12
Fraga

Etiquetas:
actualidades,
artes,
lugares,
memoria,
partido
11/1/12
Un crimen

Con la muerte de nuestra paisana hemos recordado que la violencia de género sabe servirse, indistintamente, del uso interesado del espacio y del tiempo. Abro paréntesis: hay diferencias en las formas de dominación del hombre oriental y del occidental contra las mujeres. Las expone la marroquí Fátima Mernissi en su libro "El harén en Occidente". El patriarcado musulmán se impone sobre el espacio, así las mujeres son excluidas de los lugares públicos o relegadas en dependencias privadas. En Occidente, el patriarcado se manifiesta en el control del tiempo, en la manipulación de la belleza ligada a la edad de las mujeres, que no se ataca, sino que se obliga a enmascarar. Cierro paréntesis. Espacio y tiempo sufridos por Carmen, en su casa, a sus 80 años.
Ha habido actos públicos de condolencia y rechazo y los consabidos comunicados. Esta vez nos sorprendimos escribiendo uno, un comunicado de condena y repulsa por el crimen machista de nuestra vecina, para mostrar nuestra solidaridad con las víctimas y denunciar y combatir hasta erradicarla toda expresión de violencia de género. Recursos, ¡más recursos! Conociendo a Carmen y su vida, volvimos a comprobar que las palabras son necesarias y que no bastan. Ella quizás creyera no ser querida ni víctima de malos tratos. Pero en su final tampoco se sintió bien tratada. Descanse en paz.
Etiquetas:
actualidades,
ayuntamiento,
igualdad,
lecturas,
muerte digna,
redes sociales,
Zafra
4/1/12
Por entregas
62.760 palabras han sumado las 252 entradas del blog en los tres años que cumple este primer mes de 2012. He escrito aquí a razón de un cuarto de millar de palabras por post y de siete entregas al mes de media, casi dos a la semana, la mayoría en domingo y miércoles. Bien aleccionado, avisaba en el encabezamiento de cuál pretendía ser el objeto de la bitácora, pero más para situarme yo que como innecesaria advertencia a navegantes. Para que nadie nos llamemos a engaño, para que centremos la atención y facilitemos economizar ésta, que bastante riesgo de derroche de dispersión enfrentamos a diario. Mantengo la nota: En Zafra hay una plaza que lleva el nombre que doy a mi blog personal. Es pura coincidencia. Si quisiera limitarme a hablar con la gente más próxima de lo más cercano, no saldría de la Plaza Chica. Desde enero de 2009 digo que mi blog habla de los hechos de la vida: hablaremos de literatura y de innovación, de participación social y de redes sociales, de política, de asuntos nuestros. No me alejé demasiado de esta teoría, no más que de otros propósitos o intenciones. Tres años de cábalas después, todavía no tengo claro si el blog es Diario, en todo caso más por lo que silencia que por lo que no calla. Si lo fuera, compartiría confidencias como la que sigue: Apreciado más que querido Diario, vamos a darnos para cerrar esta Plaza chica un añito. Serán si nada se interpone 60 nuevas entradas. Supondrán apenas 15.000 palabras. Espero que las entregas justas para aparentar fidelidad al principio de que soy “de ese tipo de personas que no acaba de comprender las cosas hasta que las pone por escrito”.
Etiquetas:
actualidades,
blogos,
estados,
lecturas,
memoria,
Vila-Matas,
Zafra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)